Doctora, madre e hija leyendo guía sobre diabetes tipo 1 y midiendo la glucosa

📝 Guía básica para padres: qué hacer en el primer mes tras el diagnóstico de diabetes tipo 1

Introducción: el momento que nadie espera

El diagnóstico de diabetes tipo 1 en un hijo llega como un terremoto emocional. Miedo, angustia, confusión y una avalancha de información médica que parece imposible de procesar en tan poco tiempo.

Si estás leyendo esto, quiero que sepas algo importante: no estás sola.
Ese primer mes es un período de adaptación, aprendizaje y mucha paciencia. Esta guía está pensada para acompañarte con pasos claros, tanto en lo práctico como en lo emocional.


1. Aceptar que hay un proceso emocional

La noticia del diagnóstico no solo afecta a tu hijo, sino a toda la familia.
Es normal sentir miedo, tristeza, enojo o incluso negación.
💡 Tip: Permitite sentir y buscá apoyo: grupos de familias con diabetes tipo 1, charlas con otros padres y, si podés, acompañamiento psicológico.


2. Conocer lo básico de la diabetes tipo 1

Entender qué pasa en el cuerpo de tu hijo es clave para tomar mejores decisiones.
En palabras simples: su páncreas ya no produce insulina, y esa insulina debe administrarse de forma externa para que la glucosa pueda entrar en las células y convertirse en energía.
💡 Tip: Hacé una lista simple con:

Qué es la insulina y por qué es necesaria

Qué es la glucosa y cómo se mide

Cómo actuar ante una hipoglucemia (bajada) o hiperglucemia (subida)


3. Crear una rutina diaria

La diabetes tipo 1 se vuelve más predecible cuando existe una rutina de comidas, mediciones y actividad física.
💡 Tip:

Anotá las glucemias y dosis en una libreta o app

Usá alarmas para recordar mediciones y dosis

Ajustá los horarios poco a poco, sin obsesionarte por la perfección


4. Aprender a contar carbohidratos y aplicar la insulina

Probablemente en el hospital o en la consulta médica te enseñaron a contar carbohidratos. Este es un paso fundamental para calcular la dosis de insulina rápida o ultrarrápida.
💡 Tip:

Tené a mano tablas de referencia

Empezá por las comidas más habituales de tu hijo

No tengas miedo de preguntar a tu equipo médico ante cualquier duda


5. Preparar un “kit de emergencia”

Llevar siempre contigo lo básico para prevenir o tratar una hipoglucemia te da tranquilidad.
💼 Kit recomendado:

Glucómetro y tiras

Glucosa rápida (tabletas, jugo, caramelos duros)

Algo con carbohidratos de absorción lenta (galletas sin azúcar, barra de cereal)

Insulina y jeringas/plumas

Notita con datos de contacto y plan de acción


6. Informar a la escuela y cuidadores

El entorno escolar es clave para la seguridad de tu hijo. Es importante que docentes, directivos y compañeros sepan lo básico:

Qué es la diabetes tipo 1

Cómo reconocer una hipo o hiperglucemia

Qué hacer en caso de emergencia
💡 Tip: Entregá un resumen por escrito o usá un kit educativo como el que tenemos en nuestra tienda para que todos comprendan cómo cuidarlo.

👉 Ver el kit educativo para la escuela aqui.


7. No te olvides de vos

El cuidado de un hijo con diabetes puede ser agotador. Cuidarte a vos misma no es un lujo, es una necesidad.
💡 Tip: Buscá momentos cortos para descansar, delegá cuando puedas y aceptá ayuda.


Conclusión: paso a paso, día a día

El primer mes es intenso, pero no define todo el camino. Con el tiempo, vas a ganar seguridad y tu hijo también.
💬 Recordá: Lo perfecto no existe en diabetes, lo importante es el cuidado constante y el amor que ponés cada día.

Queres ver más?

📘 Si querés más herramientas, te invito a conocer nuestro ebook “Sobrevivir al primer mes con diabetes tipo 1”, parte de la colección Con Amor y Sin Azúcar. Incluye información necesaria y consejos prácticos para este período tan importante.
👉 Ver el ebook aquí

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.